Ir al contenido principal

No me chilles que no te oigo (See no evil, hear no evil) & El jovencito Frankestein (The young Frankestein)

 See no evil, hear no evil & The young Frankestein.


Da gusto compartir estas comedias. La vida me sabe mejor si lo hago. Nunca hay que perder la sonrisa, y para ello están estas películas, para decirle al mal humor como decía esa canción de 'Amparanoia' "que te den ... que te den por ahí".


Esta película tiene un mensaje claro: no tengas miedo a hacer el ridículo. Esta dirigida por Arthur Hiller y protagonizada por dos ases de la comedia: Richard Pryor y Gene Wilder. Es una pareja que repite en otras películas (Stir Crazy) y les sale redondo.


Mención especial para Richard Pryor porque era un monologuista y cómico sin igual. Estaba un poco loco y eso le hacia especial. Tan loco como que en 1980 drogado hasta el culo, se vació una botella de ron encima y se prendió fuego.

El argumento de esta película es así de fácil. Un ciego que conoce a un sordo y se hacen amigos. Wally es el sordo y Dave el ciego. Entre los dos son testigos de un asesinato y un lió con una moneda de oro. La policía se vuelve loca para interrogarles por su condición.

Después de hablar de Pryor toca comentar un poco la carrera de Gene Wilder. Su trabajo mas destacado es el de la película 'El jovencito Frankestein', otra comedia de traca que adjunto aquí. Pero es que a demás de actor es director y guionista. Ha dirigido películas como 'La mujer de rojo' que no está mal, e hizo de Willy Wonkae en la versión anterior a la Burtoniana.

Hay una escena mítica y muy graciosa en 'El pequeño Frankestein' que quiero recordar:


'El pequeño Frankenstein' o de 'Young Frankestein' es una comedia sobre la historia original de Mary Shelley, pero en tono de humor gamberro. Está dirigida por el mitico Mel Brooks, el amo de las parodias como 'La loca historia de las galaxias' o 'Las locas, aventuras de Robin Hood'.

Segun parece Brooks y un tal Carl Reiner, coguionista de peliculas, se hicieron amigos intimos. Salian juntos de fiesta e improvisaban personajes alocados. Segun Reiner: "Por la noche, íbamos a una fiesta y elegía un personaje para que interpretara. Nunca le dije qué iba a ser"

El argumento es una prolongación del cuento tradicional. Trata sobre el nieto de Frankestein, que hereda el castillo de Transilvania. Es instructor universitario de anatomía, por lo tanto una autoridad en ese campo, y gracias a esos conocimientos, intenta dar vida a un nuevo ser, dando continuidad al legado de su abuelo, pero se le complica todo y vive mil peripecias cómicas.


Es una parodia de cine de terror clásico. Ocupa el puesto 28 en la lista de mejores comedias de todos los tiempos para la revista 'Total Film' Así de claro. Pero es mas que eso, dado que consigue arrancar mas de una carcajada a quien la ve. Y sin mas dilación comparto los enlaces que me encontré.


Comentarios

  1. "No me chille que no te veo" son risas aseguradas hace muchos años que no la veo, pero tengo un gran recuerdo de ella. Y entre nosotros, siempre me he reído más con ella que con "El jovencito Frankenstein", que es muy grande también.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señora Doubtfire

Papa de por vida  Se trata de una clasica comedia de los felices 90. Perteneciente a la Fox y con un director que es mas conocido que la propia comedia de la decada. Hablamos del director de 'Solo en casa', ' Los Goonies' o clasicos como 'Gremlins'. Su nombre es Chris Columbus y suyas son tambien las peliculas de la saga Harry Potter. Con este director el exito al menos está asegurado, al menos en taquilla. Pero dejando a un lado su director y tomando como referencia dos factores ineludibles: 1. Su origen. Se trata de una obra basada en uno de los libros de Anne Fine. Al parecer comenzo (segun su biograafia) a escribir para calentarse y animarse un poco. Nacio en 1947 en Inglaterra y sus libros estàn caracterizados por un humor ironico creando unas tragicomedias sin igual. No existe gran información a cerca de la escritora. Una escueta biografia, y, eso si, todos, o la mayoria de sus trabajos, con portadas de caracteristicas parecidas. Dubujos que ilustran en mi...

Overboard y las comedias romanticas

 OverBoard El tiempo es algo que no podemos detener, pero podemos hacer que sea un gran recuerdo. Me refiero al amor. No se encuentra, se busca, se anhela, se odia, se critica se alaba en fin. Hay tanto escrito sobre y por él que no sabria ni como enfocarlo. Pero parense un momento. Miren arriba, es increible. una foto deta de 1987 mas o menos y la otra es actual. las separan mas o menos 35 años. Tres decadas y media. Quienes dicen que el amor lo puede todo les gustara esta entrada. Nunca hice nada semejante, dejarme llevar por puro amor,  siempre huyo de él como una gacela de un leon. Pero esta vez no. Me dejare caer bajo la fina y debil capa del amor. Muchas veces he sido cruel con él sin mencionarlo. Aplastandolo en mi desconstructivista actitud de genero. Hablando incluso de porno y metal por obviarlo. Escribiendo incluso eroticamente con tal de soslayarlo. Pero admitamoslo, todo escritor o aspirante a él tiene un idealista romantico gritando para salir. De modo que hice u...

Freak Out

  «El título nació porque "to freak out" en inglés significa "volverse loco" y nuestro villano se vuelve loco;  y luego porque el Circo Mezzapiotta es destruido por un bombardeo y nuestros fanáticos se encuentran  fuera  de su espacio seguro, teniendo que lidiar con su propia diversidad y con el mundo, por lo que están "fuera".» (  Gabriele Mainetti  )     👾Fr ea ks  Ou t👾 Circo. Recuerdo cuando mi madre me llevaba a ese mundo tan divertido lleno de payasos olores animales, colores alucinantes, luces de colorines y un sin fin de historias contadas en un pequeño circulo en medio del parque. Nunca me interesaron los payasos. Yo era mas de animales. La primera vez que vi un leon fue alli. Me parecio como una vaca de grande. Era enorme. Inmenso. Elegante y fiero. Nunca volvere a esa epoca tan solo lo puedo hacer por olores, recuerdos, imagenes de mi memoria.  Por un lado tenemos unos trabajadores del circo en 1943. Fulvio está cubierto de ...