Ir al contenido principal

MÚSICA

Get On Up & Miles Ahead & Ray

   
 Alguien entra en una discográfica y apunta con un arma al mánager, le dice que la musica es suya y no de la discográfica. Así es Miles Davis. Así de contundente se muestra ante los derechos de autor.

No es al único que le gustan las armas. James Brown también tuvo lo suyo con las autoridades y las drogas. En este biopic del genio del funk, el padre del soul, podremos ver como desde muy temprana edad busca su sitio en el mundo de la musica y crece con ella haciéndola aun mas interesante e innovadora. Sin embargo algo le perturba. Cree que le persigue el diablo.

El segundo en discordia: Miles Davis. Todo un genio de la improvisación y una institución en lo suyo, que no es otra cosa que el jazz.

Se trata de una entrevista que no quería conceder y que al final se lleva a cabo a duras penas. El periodista le pregunta que como definiría un concepto y a Miles no se le ocurre otra manera que tocando su instrumento. Sin palabra alguna, le contesta con unas notas bien tocadas.

El tercer rey mago no es otro que Ray Charles, que no tiene vista pero ve algo que los demás no vemos. Sus dedos tienen magia y toca el piano como los ángeles. Es un mago del soul, un rey del canto sin vista pero con tacto.

En el biopic de Ray Charles es parecido al de James Brown. Se le ve desde muy temprana edad, como pierde la vista, como crece su adicción a las drogas y como conoce a su mujer. Esa que le da vida a sus canciones.












 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señora Doubtfire

Papa de por vida  Se trata de una clasica comedia de los felices 90. Perteneciente a la Fox y con un director que es mas conocido que la propia comedia de la decada. Hablamos del director de 'Solo en casa', ' Los Goonies' o clasicos como 'Gremlins'. Su nombre es Chris Columbus y suyas son tambien las peliculas de la saga Harry Potter. Con este director el exito al menos está asegurado, al menos en taquilla. Pero dejando a un lado su director y tomando como referencia dos factores ineludibles: 1. Su origen. Se trata de una obra basada en uno de los libros de Anne Fine. Al parecer comenzo (segun su biograafia) a escribir para calentarse y animarse un poco. Nacio en 1947 en Inglaterra y sus libros estàn caracterizados por un humor ironico creando unas tragicomedias sin igual. No existe gran información a cerca de la escritora. Una escueta biografia, y, eso si, todos, o la mayoria de sus trabajos, con portadas de caracteristicas parecidas. Dubujos que ilustran en mi...

Overboard y las comedias romanticas

 OverBoard El tiempo es algo que no podemos detener, pero podemos hacer que sea un gran recuerdo. Me refiero al amor. No se encuentra, se busca, se anhela, se odia, se critica se alaba en fin. Hay tanto escrito sobre y por él que no sabria ni como enfocarlo. Pero parense un momento. Miren arriba, es increible. una foto deta de 1987 mas o menos y la otra es actual. las separan mas o menos 35 años. Tres decadas y media. Quienes dicen que el amor lo puede todo les gustara esta entrada. Nunca hice nada semejante, dejarme llevar por puro amor,  siempre huyo de él como una gacela de un leon. Pero esta vez no. Me dejare caer bajo la fina y debil capa del amor. Muchas veces he sido cruel con él sin mencionarlo. Aplastandolo en mi desconstructivista actitud de genero. Hablando incluso de porno y metal por obviarlo. Escribiendo incluso eroticamente con tal de soslayarlo. Pero admitamoslo, todo escritor o aspirante a él tiene un idealista romantico gritando para salir. De modo que hice u...

Freak Out

  «El título nació porque "to freak out" en inglés significa "volverse loco" y nuestro villano se vuelve loco;  y luego porque el Circo Mezzapiotta es destruido por un bombardeo y nuestros fanáticos se encuentran  fuera  de su espacio seguro, teniendo que lidiar con su propia diversidad y con el mundo, por lo que están "fuera".» (  Gabriele Mainetti  )     👾Fr ea ks  Ou t👾 Circo. Recuerdo cuando mi madre me llevaba a ese mundo tan divertido lleno de payasos olores animales, colores alucinantes, luces de colorines y un sin fin de historias contadas en un pequeño circulo en medio del parque. Nunca me interesaron los payasos. Yo era mas de animales. La primera vez que vi un leon fue alli. Me parecio como una vaca de grande. Era enorme. Inmenso. Elegante y fiero. Nunca volvere a esa epoca tan solo lo puedo hacer por olores, recuerdos, imagenes de mi memoria.  Por un lado tenemos unos trabajadores del circo en 1943. Fulvio está cubierto de ...