Ir al contenido principal

BraZil

Brazil 


El usuario de facebook Alberto Martinez ganó el derecho de elegir película ya que acertó la pregunta que hice sobre el gif correspondiente. Alberto ha elegido una película que a mi personalmente me entusiasma presentar.

La película que hoy presento es Brazil del siempre interesante y estupendo Terry Gilliam. Su argumento es el de una recurrente distopia de Gilliam.

Tenemos a Sam Lowry, un tecnócrata que trata de sobrevivir en un mundo distópico y futurista. Por un lado sueña con una mujer repetidas veces. A la cual mas tarde encontrara en carne y hueso. Y por otro lado tenemos un error del que se hace cargo Lowry en la gran maquinaria perfecta y burocrática de nuestra historia. También existe la amenaza del terrorismo, pero es algo secundario y como un "macguffin" de la trama principal o "leit motiv". Todo se complica con la visita inesperada de un fontanero clandestino interpretado por De Niro.

Decía sobre Brazil:
Trata sobre la "locura de nuestra sociedad torpemente ordenada y el deseo de escapar de ella por todos los medios posibles".

-Logo del Ministerio de Información-

Es uno de los grandes. Uno de mis favoritos también. Con películas como 'Doce Monos', 'Miedo y Asco en Las Vegas' o 'El Imaginarium del Doctor Parnassus'. Salido de las entrañas de Monty Python, su personal visión e historias que quedan grabadas en la memoria. Crea mundos únicos y perturbadores.

Sobre Estados Unidos, su país de origen.Fragmento sacado de la wikipedia:

<<Me aterrorizó pensar que iba a ser un terrorista lanzador de bombas a tiempo completo si me quedaba [en los Estados Unidos] porque era el comienzo de tiempos realmente malos en Estados Unidos. Fue del 66 al 67, fue el primer motín policial en Los Ángeles. ... En la universidad mi especialidad era ciencias políticas, así que mi cerebro funcionaba de esa manera. ... Y conduje alrededor de este pequeño Hillman Minx inglés—Arriba — y todas las noches la policía me detuviera. Contra la pared y todas estas cosas. Tuvieron este monólogo conmigo; nunca fue un diálogo. Era que yo era un drogadicto de pelo largo que vivía de la tonta hija de un rico. Y dije: "No, trabajo en publicidad. Gano el doble que tú". Lo cual es una estupidez para decirle a un policía. ... Y fue como una epifanía. De repente sentí lo que era ser un niño negro o mexicano viviendo en Los Ángeles.Antes de eso, pensé que sabía cómo era el mundo, pensé que sabía lo que eran los pobres, y luego, de repente, todo cambió por esa simple cosa. de ser brutalizado por la policía. Y me enojé más y más y sentí que tenía que salir de aquí, soy mejor dibujante que fabricante de bombas. Por eso gran parte de EE. UU. sigue en pie.>>

<<Bueno, realmente quiero fomentar una especie de fantasía, una especie de magia. Me encanta el término realismo mágico , quienquiera que lo haya inventado; de hecho, me gusta porque dice ciertas cosas. Se trata de expandir cómo ves el mundo. Creo que vivimos en una época en la que simplemente estamos martillados, martillados para pensar que esto es lo que es el mundo. La televisión dice, todo dice 'Ese es el mundo'. Y no es el mundo. El mundo es un millón de cosas posibles.>>

Gilliam nació en Minneapolis y se graduó Occidental College en 1962 en ciencias políticas. Comenzó su carrera como animador y dibujante de historietas. Mas tarde formo parte de Flying Circus de Monty Python. Su estilo hoy en día es la comedia negra o la tragicomedia. Y se mueve entre lo onírico y la realidad distorsionada, como pudimos ver por ejemplo en 'Miedo y Asco en Las Vegas'.

Una entrevista del programa 'Late Motiv' en 2018:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Señora Doubtfire

Papa de por vida  Se trata de una clasica comedia de los felices 90. Perteneciente a la Fox y con un director que es mas conocido que la propia comedia de la decada. Hablamos del director de 'Solo en casa', ' Los Goonies' o clasicos como 'Gremlins'. Su nombre es Chris Columbus y suyas son tambien las peliculas de la saga Harry Potter. Con este director el exito al menos está asegurado, al menos en taquilla. Pero dejando a un lado su director y tomando como referencia dos factores ineludibles: 1. Su origen. Se trata de una obra basada en uno de los libros de Anne Fine. Al parecer comenzo (segun su biograafia) a escribir para calentarse y animarse un poco. Nacio en 1947 en Inglaterra y sus libros estàn caracterizados por un humor ironico creando unas tragicomedias sin igual. No existe gran información a cerca de la escritora. Una escueta biografia, y, eso si, todos, o la mayoria de sus trabajos, con portadas de caracteristicas parecidas. Dubujos que ilustran en mi...

Overboard y las comedias romanticas

 OverBoard El tiempo es algo que no podemos detener, pero podemos hacer que sea un gran recuerdo. Me refiero al amor. No se encuentra, se busca, se anhela, se odia, se critica se alaba en fin. Hay tanto escrito sobre y por él que no sabria ni como enfocarlo. Pero parense un momento. Miren arriba, es increible. una foto deta de 1987 mas o menos y la otra es actual. las separan mas o menos 35 años. Tres decadas y media. Quienes dicen que el amor lo puede todo les gustara esta entrada. Nunca hice nada semejante, dejarme llevar por puro amor,  siempre huyo de él como una gacela de un leon. Pero esta vez no. Me dejare caer bajo la fina y debil capa del amor. Muchas veces he sido cruel con él sin mencionarlo. Aplastandolo en mi desconstructivista actitud de genero. Hablando incluso de porno y metal por obviarlo. Escribiendo incluso eroticamente con tal de soslayarlo. Pero admitamoslo, todo escritor o aspirante a él tiene un idealista romantico gritando para salir. De modo que hice u...

Freak Out

  «El título nació porque "to freak out" en inglés significa "volverse loco" y nuestro villano se vuelve loco;  y luego porque el Circo Mezzapiotta es destruido por un bombardeo y nuestros fanáticos se encuentran  fuera  de su espacio seguro, teniendo que lidiar con su propia diversidad y con el mundo, por lo que están "fuera".» (  Gabriele Mainetti  )     👾Fr ea ks  Ou t👾 Circo. Recuerdo cuando mi madre me llevaba a ese mundo tan divertido lleno de payasos olores animales, colores alucinantes, luces de colorines y un sin fin de historias contadas en un pequeño circulo en medio del parque. Nunca me interesaron los payasos. Yo era mas de animales. La primera vez que vi un leon fue alli. Me parecio como una vaca de grande. Era enorme. Inmenso. Elegante y fiero. Nunca volvere a esa epoca tan solo lo puedo hacer por olores, recuerdos, imagenes de mi memoria.  Por un lado tenemos unos trabajadores del circo en 1943. Fulvio está cubierto de ...